La poesía mató a la razón…
¿Y qué esperaba? O es
que Joan Brossa pensaría realmente que dos mundos opuestos podían llegar
a entenderse. No lo creo, por un lado lo trascendente, ese universo
natural lleno de signos, de simbolismos, de señales… ¿pero de qué? Pues
del otro universo, el mundano, el de las penas y las alegrías, el de la
mente y también, el mundo del corazón.

En este juego visual se
expresa “coNrazón”, y sólo desde un medio como la poesía visual es
entendible, su visión no implica mucho esfuerzo, simplemente una mente
abierta y reflexión. No es fácil definir con palabras una imagen pensada
para que hable, no encuentro definición más clara para un poema visual:
imagen pensada para tener voz, sí, ya he oído eso de que la poesía
visual es un poema para ser visto, yo prefiero que tenga voz, que sea
más directa, variable en interpretaciones, más allá de ser un objeto
estético, directo. Para ello juegan las mismas variables, se usa
cualquier información, en este caso el corazón como símbolo y como campo
semántico donde jugar, romper, experimentar, conceptuar…me quedo con
los pioneros de los años setenta, los que mataron palabras, cortaron
letras, asesinaron política y poética. Hoy en día, dentro de este
surrealista estado de cosas que es el mundo, la poesía visual ha sido
despatriada por la publicidad, todo se confunde y se simplifica.
No
niego la creatividad en el servicio que se le hace al triunfo del
mercadeo, simplemente veo que existen poéticas que chocan en esos
frentes. Lo que llamamos hoy poética visual es mucho más, es una
plataforma para la música, la poesía, el vídeo, la danza, etc.
El poema visual coNrazón
“soporta” gráficamente la serie de estampaciones sobre esa temática que
aparecerán en diferentes soportes textiles este mes desde el taller
Dosintrés. En él, una de las imágenes (ya icónicas) de Joan Brossa
asesina a la N, la negación de la razón, con razón se señala al corazón
con dedos acusadores, quién si no iba a matar a la razón si no es un
impulso pasional. Las pruebas son evidentes, al corazón le sobra una n.
Cuando todo es tan claro, la conclusión deja de serlo, las miradas se
multiplican experimentando primero y conceptualizando después.
Aquí os dejo unas fotos
sobre la estampación de una pequeña edición en papel del poema.
Próximamente Con el corazón, camisetas y sudaderas serigrafiadas desde
otro medio menos poético, imágenes simbólicas, más urbanas…
…hasta ese momento!
No hay comentarios:
Publicar un comentario